Nace en Santiago de Chile Salvador Allende Gossens
Se inicia en la política como lider estudiantil ingresando al grupo Avance
Se une a la Masonería
Se compromete con el proyecto del Frente Popular y pronto se convierte en presidente de esta organización en Valparaíso
Inicia su trayectoria parlamentaria. Es elegido diputado por la 6ª agrupación departamental de Quillota y Valparaíso
Deja su escaño para unirse al nuevo gobierno de Aguirre Cerda como ministro de Salubridad
Se convierte en secretario general del Partido Socialista, cargo que ocupó hasta junio de 1944
Elegido senador por Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes
Postula por primera vez a la Presidencia de Chile
Elegido senador por Tarapacá y Antofagasta
Se presenta como candidato a la Presidencia de Chile por la alianza socialista-comunista FRAP (Frente de Acción Popular)
Elegido senador por Chiloé, Aysén y Magallanes
Allende gana las elecciones presidenciales al frente de la Unidad Popular. El Congreso de los Diputados de Chile lo proclama Presidente de la República
Se promulga la ley aprobada por unanimidad que nacionaliza la minería
Para enfrentar el desabastecimiento, se crean las JAP (Juntas de Abastecimiento y Precios). Junto con ellas se creó la Secretaría Nacional de Distribución
La Agrupación de Dueños de Camiones, con el apoyo de otros gremios, llevan a cabo un paro nacional contra el gobierno popular
Nuevo paro de los transportistas.Asesinado el edecán naval del Presidente, Arturo Araya
Gabinete de Salvación Nacional
El almirante Merino envió al comandante general del cuerpo de Infantería de Marina, contralmirante Huidobro, una carta escrita en un pequeño papel, el cual comprometía a Pinochet y Leigh a poner sus fuerzas para el 11 de septiembre, y la hora 6:00 en Valparaíso: atrás ellos debían firmar el conforme.
Allende comenta a Pinochet su intención de un plebiscito. Ese mismo día, Pinochet se suma al golpe
Allende se suicida después de que el Palacio de La Moneda fuese bombardeado por aviones y tanques de los golpistas